Tratado de Niza.
Adoptado a raíz del Consejo Europeo de Niza en diciembre de 2000 y firmado el 26 de febrero de 2001, el Tratado de Niza entró en vigor el 1 de febrero de 2003. Fue el resultado de la Conferencia Intergubernamental (CIG), iniciada en febrero de 2000 con objeto de adaptar el funcionamiento de las instituciones europeas antes de que se incorporaran nuevos Estados miembros. Así, este Tratado abrió el camino a la reforma institucional necesaria para la ampliación de la Unión Europea a los países del Este y el Sur de Europa. Algunas de sus disposiciones fueron adaptadas por el Tratado de adhesión firmado en abril de 2003 en Atenas, que entró en vigor el 1 de mayo de 2004, día de la ampliación. Los principales cambios que introdujo el Tratado de Niza se referían a la limitación del tamaño y composición de la Comisión, la ampliación del voto por mayoría cualificada, una nueva ponderación de votos en el Consejo y la mayor flexibilidad del mecanismo de cooperaciones reforzadas.
Los países que lo firmaron fueron:
Alemania ,Austria, Belgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia ,Grecia,Irlanda, Italia.luxenburgo,Paises bajo, Portugal,Reino Unido y Suecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario